935 418 819

Lu - Vi 9:00 - 21:00

info@institutrocafort.com

¿Qué temario hay que estudiar para ser controlador aéreo en España?

¿Qué temario hay que estudiar para ser Controlador aéreo en España ?

Convertirse en controlador aéreo en España es un proceso exigente, pero muy accesible si sabes por dónde empezar. ENAIRE, el proveedor público de navegación aérea, convoca periódicamente plazas y publica el contenido que deben preparar los aspirantes. A continuación encontrarás un resumen completo y organizado del temario oficial, ideal para orientarte si estás pensando en presentarte.

  1. Instituciones y Legislación Aeronáutica

Este bloque introduce la estructura del sector aéreo y las normas que regulan su funcionamiento. Incluye:

  • Organismos nacionales e internacionales relacionados con la navegación aérea.
  • Reglamento del aire.
  • Servicios de tránsito aéreo y su marco jurídico.
  • Reglas de vuelo (IFR y VFR).

Es la base para entender cómo se organiza el tráfico aéreo en Europa y en España.

  1. Códigos aeronáuticos y características de aeronaves

Aquí se estudian los códigos utilizados para identificar aeropuertos, aerolíneas y aeronaves, así como los distintos tipos de aviones y sus prestaciones. También se aprende cómo estos factores influyen en la gestión del tráfico aéreo.

  1. Meteorología

La meteorología es una herramienta clave en el trabajo diario de un controlador. Este bloque abarca:

  • Fenómenos atmosféricos relevantes para la aviación.
  • Interpretación de informes y pronósticos (METAR, TAF).
  • Cómo las condiciones meteorológicas afectan al tráfico y a las operaciones.
  1. Cartografía aeronáutica

Incluye el estudio de las distintas cartas utilizadas en navegación aérea:

  • Cartas de aproximación y salida.
  • Cartas de ruta en espacio aéreo superior e inferior.
  • Sistemas de representación geográfica.

El objetivo es aprender a interpretar mapas especializados que se utilizan durante el control del tráfico.

  1. Navegación aérea y sistemas

Este bloque explica cómo navegan los aviones y qué ayudas utilizan:

  • Sistemas de navegación (VOR, DME, GNSS…).
  • Radar primario y secundario.
  • Comunicaciones y vigilancia.
  • Conceptos de espacio aéreo y rutas.

Es uno de los apartados más técnicos, pero también uno de los más importantes.

  1. Plan de vuelo y gestión del tráfico (ATFCM)

Aquí se estudia:

  • Cómo se estructura un plan de vuelo.
  • Gestión de la capacidad del espacio aéreo.
  • Herramientas de planificación del tráfico.
  • Principios del uso flexible del espacio aéreo.

Este contenido está muy orientado a la coordinación y priorización del tráfico.

  1. Entorno profesional ATC

Este módulo permite conocer mejor la profesión:

  • Funciones del servicio de control en aeródromo, aproximación y ruta.
  • Estructura de los centros de control.
  • Roles de los distintos operadores y técnicos.

Ayuda a entender cómo se integra el controlador en el sistema global de navegación aérea.

  1. Factores humanos

Uno de los aspectos más valorados en este trabajo:

  • Gestión del estrés.
  • Trabajo en equipo.
  • Toma de decisiones.
  • Conciencia situacional.

Estos conocimientos son esenciales para mantener la seguridad operacional.

  1. Aerodinámica y mecánica del vuelo

Incluye conceptos básicos sobre:

  • Principios del vuelo.
  • Maniobras y limitaciones de las aeronaves.
  • Rendimiento y configuraciones de despegue/aterrizaje.

Este bloque ayuda a comprender cómo se comportan los aviones en distintas situaciones.

¿Y además del temario?

El temario es solo una parte de la Fase 1 de la oposición. ENAIRE también evalúa:

  • Aptitudes cognitivas (atención, memoria, razonamiento espacial).
  • Inglés general y aeronáutico.
  • Pruebas psicotécnicas.
  • Entrevista y pruebas conductuales según la fase de la convocatoria.

Tras superar el proceso de selección, los candidatos realizan la formación oficial como controladores.