¿TU ILUSIÓN ES SER POLICIA LOCAL?
¡¡Te Ayudamos a Conseguirlo!!
- Formación Semipresencial y Online
- Libertad de horarios
- Grupos Reducidos
- Profesores Especializados en cada materia
- Tutores Personales Presenciales
- Tarifa Plana
- Método exclusivo para conseguir tu Aprobado
- Preparación del Temario y todas las pruebas
(Físicas, Psicotécnicas y Entrevista Personal).
Requisitos
- Tener la nacionalidad española.
- Haber cumplido 18 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
- Tener el título de graduado o graduada en Educación Secundaria (o equivalente) o superior.
- No tener enfermedades o sufrir ningún impedimento físico o psíquico, que imposibilite el desarrollo normal de las funciones propias de la categoría.
- Tener el permiso de conducción de vehículos de la clase B.
- Tener los permisos de conducción de vehículos de las clases A2. La presentación del permiso A2 puede aplazarse improrrogablemente hasta el último día del curso selectivo en la Escuela de Policía de Cataluña.
- No haber sido condenado/a por ningún delito o, en caso de haberlo sido, tener extinguida la responsabilidad penal y cancelados los antecedentes penales.
¿No tienes los estudios requeridos?
¡Consíguelos con nosotros!
Infórmate AQUÍ
PRUEBAS
Fase de oposición
- Primera prueba: prueba cultural y teórica
Administración de dos tests: el primero, de cultura general (en que se consideran las materias y los contenidos que se imparten a lo largo de los cursos que forman la ESO y también la actualidad de los últimos seis meses), y el segundo, relacionado con el temario que figura a la convocatoria. - Segunda prueba: Tests aptitudinales
Administración de tres tests con el objetivo de valorar las capacidades intelectuales y los procesos de razonamiento de la persona aspirante. Se valorará la aptitud Verbal 40%, aptitud numérica 20% y razonamiento abstracto 40%. - Tercera prueba: prueba de lengua extrangera (inglesa, árabe, china o
urdú)
De carácter voluntario y no eliminatorio, consiste a rellenar un cuestionario tipo test de conocimientos escritos correspondientes al nivel B2 del MCER. - Cuarta prueba: prueba de aptitud física
Tres ejercicios físicos destinados a valorar la agilidad, la fuerza estática máxima y la potencia aeróbica de las personas aspirantes. - Quinta prueba: prueba de catalán
Las persones aspirantes tienen que tener los conocimientos del nivel intermedio de catalán B2 (antiguo B) o superior. A efectos de exención, consulta las bases de la convocatoria. - Sexta prueba: pruebas de personalidad y competencias
Realización de tres cuestionarios (Test de competencias profesionales, Test de personalidad y Test de rasgos clínicos y una entrevista personal para medir, el grado de adecuación al perfil solicitado. - Séptima prueba: pruebas médicas
Reconocimiento médico a cargo de personal médico colegiado.
Fase de formación
- Curso selectivo en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña (ISPC).
Fase de prácticas
- Periodo de prácticas de 12 meses de duración en las unidades operativas de la Guardia Urbana.
Temario
- La Constitución española de 1978.
- Derechos y deberes fundamentales en la Constitución de 1978.
- El Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006.
- El Municipio: concepto y elementos.
- La Carta Municipal de Barcelona.
- Instituciones de la Unión Europea.
- Conocimiento de la ciudad desde el 1 de enero de 2019: datos demográficos, sociología, economía, cultura y actualidad de la ciudad.
- El procedimiento administrativo: concepto y principios generales. El procedimiento administrativo común: regulación, contenido, ámbito de aplicación y principios.
- El marco legal de la Seguridad Pública y los cuerpos de seguridad.
- La Ordenanza de medidas para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana en el espacio público de Barcelona.
- La Ordenanza sobre el uso de las vías y el espacio público de Barcelona.
- La Ordenanza de circulación de peatones y de vehículos.
- Ordenanza relativa a la restricción. de la circulación. de determinados vehículos en la ciudad de Barcelona con el objetivo de preservar y mejorar la calidad del aire (zona de bajas emisiones).
- Ordenanza de medio ambiente de Barcelona: Capítulo 3 Protección. de la atmósfera (condiciones de las fuentes emisoras) y Capítulo 8 Régimen sancionador específico.
- Actuaciones relacionadas con la seguridad ciudadana.
- Derechos y deberes de los funcionarios en el Estatuto básico del empleado público.
- Ética y deontología profesional. Declaración universal de los derechos humanos de la ONU. Carta de los derechos fundamentales de la UE. Código europeo de ética de la Policía.